El héroe que se encarga de solucionar este problema, la excesiva utilización de recursos renovables, es Don Limpio.
En la actualidad, para producir electricidad, usamos fuentes de energía no revables, como el petróleo, el gas natural y el carbón. Estos recursos necesitan millones de año para volver a generarse y si el consumo es excesivo no da tiempo a regenerarse. Actualmente, se está potenciando las fuentes de energía renovables para que no se agoten los recursos no renovables y evitar la vida sin electricidad.
SOLUCIONES:
SOLUCIONES:
- Crear una pelota que cuando se bota produzca electricidad.
- Construir parques eólicos, centrales hidráulicas... En resumen, centrales de recursos renovables.
- Construir coches con revestimiento de placas solares para que funcionen electricamente y no utilizen petróleo.
- Utilizar la energía producida por las ruedas (funcionan como una turbina) para volver a hacerlas rodar.
- Poner una placa solar en el tejado de cada casa para que por el día se utilice la luz solar.
ESCENARIOS:
- ESCENARIO PROBABLE: Si no hacemos nada, el mundo tendrá que vivir sin electricidad porque las centrales de recursos renovables no producirán electricidad para todo el mundo entero. La población retrocederá 100 años hacia atrás, con las mismas condiciones de vida que nuestros antepasados.
- ESCENARIO POSIBLE: Si hacemos la mitad de las soluciones anteriores, mucha gente continuará utilizando gas natural, carbón y petróleo, con lo cual continuará el problema pero más reducido. Sin embargo mucha gente ya estará concienciada del problema y utilizará recursos renovables.
- ESCENARIO DESEABLE: Si hacemos todas las soluciones, el mundo será un lugar mejor, donde todas las casa tendrán su propia central, donde podrán producir su propia electricidad, gracias al viento y al sol. Por las carreteras circularán vehículos cubiertos con células fotovolcaicas, convirtiendo el coche en un medio de transporte limpio. Muchos jóvenes cargarán sus móviles con la energía que producirán jugando con su balón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario